La Comisión de Economía del Congreso ha aprobado un dictamen que introduce una serie de nuevos gastos deducibles del Impuesto a la Renta (IR) de cuarta y quinta categoría. Esta medida, propuesta por la parlamentaria Rosángella Barbarán de Fuerza Popular, busca aliviar la carga tributaria de los trabajadores formales.
Gastos Deducibles Actuales y Propuestos
Actualmente, los contribuyentes pueden deducir hasta 3 UIT (S/15.450) en conceptos como restaurantes, bares, hoteles, alquiler de inmuebles, aportes a EsSalud por trabajadores del hogar, servicios profesionales y oficios. La nueva propuesta añade los siguientes gastos:
- Educación del contribuyente y sus hijos (hasta 22 años): 50% deducible.
- Aportes a AFP y ONP: 50% deducible.
- Gastos en salud (excepto medicina estética): 40% deducible.
- Intereses de créditos hipotecarios para primera vivienda: 70% deducible.
- Alimentos con boleta electrónica: 30% deducible.
- Pensión de alimentos: 70% deducible.
- Pasajes aéreos o terrestres al interior del país: 50% deducible.
- Servicios veterinarios: 40% deducible.
Impacto y Opiniones
Aunque la medida no recibió una opinión oficial del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), fue aprobada con 12 votos a favor, 7 en contra y 1 abstención. Barbarán estima que un millón de trabajadores se beneficiarán y que, aunque habrá un impacto fiscal inicial, se compensará con una mayor formalización económica a mediano plazo.
Sin embargo, Luis Miguel Castilla, exministro de Economía, advirtió que esta norma podría reducir la recaudación fiscal en un momento en que se buscan aumentar los ingresos permanentes. Según Castilla, esta medida podría elevar el porcentaje de personas que no pagan IR del 80% al 90%, afectando la progresividad del impuesto.
El MEF, aunque no emitió una opinión oficial, concluyó en un informe técnico que la afectación anual sería de aproximadamente S/1.500 millones. Castilla también cuestionó la capacidad del Congreso para legislar sobre el IR sin la participación del ministerio.
Conclusión
El dictamen ahora deberá ser debatido en el Pleno del Congreso, donde se decidirá su implementación. La propuesta ha generado un debate sobre sus beneficios y posibles impactos en la recaudación fiscal, y el balance entre alivio tributario y sostenibilidad fiscal será crucial en esta discusión.
0 Comentarios